The chat will start when you send the first message.
1En primer lugar, los animo que pidan a Dios, hagan oraciones, intercedan por los demás y también vivan practicando lo que oran;[#(proseujás), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso acusativo, plural, traduce: a las oraciones. Viene del nominativo (proseujé), una nueva palabra que Jesucristo pronunció para hablar de la oración. Vocablo que no se encuentra en el léxico del griego clásico, porque es una de las palabras que conforman el 5% de términos propios del cristianismo y del Nuevo Testamento.]
2oren y respeten a los gobernantes y a todos los que están en una posición de autoridad, sean pacíficos y tranquilos para que lleven una vida de consagración y respeto;
3pues esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador.[#(sotéros), sustantivo masculino, tercera declinación, en caso genitivo, singular, traduce: del salvador, viene del nominativo (sotér) que significa salvación, liberación, preservación, sanidad. Este sustantivo viene del verbo (sózo), significa salvar, rescatar, libertar, resguardar, curar, sanar; hace referencia a una salvación o sanidad integral. Salvación que incluye el cuerpo, el aspecto moral, es decir, una sanidad moral que involucra el área psicológica y emocional, también incluye salvación del alma, que es el aspecto espiritual del ser humano.]
4Porque Él quiere que toda la humanidad encuentre salvación, y tenga conocimiento de la verdad, que es la coherencia entre el pensamiento y la conducta.[#(aletheías), sustantivo femenino de la primera declinación, primera sección, caso genitivo, singular, traduce: de la verdad, viene del nominativo (aléteia) que significa verdad. El concepto de verdad en el pensamiento griego es la coherencia entre el pensamiento y la realidad, es decir, una persona que actúa como piensa, que es íntegra en su forma de pensar y actuar.]
5Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y la humanidad, es Jesucristo hombre,
6el cual se dio a sí mismo para salvación y liberación del pecado de toda la humanidad, este testimonio se vivirá y se contará a su debido tiempo.
7Con el propósito de anunciar el testimonio de Cristo en la cruz, fui predicador y apóstol, digo la verdad y no miento, también fui maestro de los gentiles, para transmitir una fe por identidad, de manera que vivan una verdad transformadora.
8Deseo que los hombres oren en todo lugar, levantando las manos al cielo con pureza de corazón, sin ningún enojo de venganza y contienda.
9Asimismo que las mujeres se vistan con sencillez, modestia y decencia, no usen peinados ostentosos, ni tampoco se coloquen muchas joyas o ropa costosa.
10Más bien, que las mujeres vivan una conducta que vaya de acuerdo con el Evangelio, que es vivir una transformación integral.
11La mujer estudie con tranquilidad y con un espíritu de unidad.[#(manthanéto), verbo en tiempo presente, voz activa, modo imperativo, tercera persona del singular, traduce: este estudiando o estudie. Viene del verbo (mantháno) traduce aprender, averiguar, descubrir, estudiar, saber, estudiar en una escuela rabínica, etc. En esta traducción se decidió utilizar el significado estudiar. Debido al uso y alcance que se hacía del verbo en el contexto de Jesús. Verbo que indica la labor que realizaban los estudiantes de una escuela rabínica. La escuela ofrecía una carrera de intérpretes de la ley. Así se formaban los doctores de la ley conocidos en el Nuevo Testamento como escribas.; #(jesujía), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, alfa pura, en caso dativo, singular, traduce: en tranquilidad o con tranquilidad, viene del nominativo (jesujía) que significa silencio, reposo, quietud, tranquilidad. El sustantivo da una connotación de tranquilidad, de calma más que de silencio. El término no hace referencia a callarse, a no hablar, sino que se refiere a una actitud de mantener la tranquilidad interior, de paz interna, actitud que se convierte en un principio de sabiduría. Lo que el apóstol Pablo quiere enseñar al usar esta palabra es que la mujer pueda estudiar las Escrituras con paz y tranquilidad.; #(jupotagé), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso dativo, singular, traduce: con un espíritu de unidad, viene del nominativo (jupotagé), que significa: sujetarse, agarrarse fuertemente de algo o de alguien. Esta palabra viene del verbo (jupotásso) que da la idea de sujeción, es decir, sujetarse a algo, agarrarse de, indica sostén para estar unido y formar una unidad con lo que se sujeta. La palabra no indica sometimiento, el verbo usado en la literatura griega clásica se refiere a la unidad que se da entre un humano y la divinidad, se sujetaban para formar una unión, no tanto como símbolo de obediencia servil, más bien de una unidad con el otro. En esta traducción se opta poresta idea, el apóstol Pablo está indicando que la mujer forme una unidad con el varón.]
12Pero no permito que el varón enseñe o ejerza dominio de forma violenta a la mujer, sino que él esté tranquilo.[#(andrós), sustantivo masculino, tercera declinación, en caso genitivo, singular, traduce: del varón. Viene del nominativo (anér) que significa varón, hombre casado o esposo. Muchas versiones traducen el versículo indicando que el sujeto de la oración es la mujer y el varón recibe la acción del verbo enseñar. (andrós) su función gramatical es complemento de pertenencia y no de un complemento directo, que en griego equivale al caso acusativo. Al estar en genitivo y no en acusativo o dativo, significa que la acción de enseñar y el dominio violento lo realiza el varón. Los autores del Nuevo Testamento en muchas ocasiones escribieron el idioma griego en desorden, no cumplieron con las reglas de sintaxis, lo apreciamos cuando comparamos las frases griegas con el español, por eso, es necesario identificar de acuerdo con la función de las palabras, el orden y sentido de las frases que mejor se entienda.; #(authenteín), verbo en voz activa, modo infinitivo, tiempo presente, traduce: ejercer autoridad con mucha fuerza, que puede ser positiva o negativa. Viene del verbo (authentéo) que traduce dominar, actuar por uno mismo, ejercer dominio de forma violenta. En el contexto de las cartas paulinas, por lo general, trae una connotación de ejercer dominio en forma violenta.; #(gunaikí), sustantivo femenino, tercera declinación, en caso dativo, singular, traduce: en la mujer o para la mujer. El sustantivo en este versículo ha sido mal traducido en muchas versiones bíblicas; se ha considerado su función de complemento directo, es decir, que el sustantivo se traduce en caso acusativo, dando a entender que la mujer no debe enseñar al varón. Si estuviera en caso acusativo la palabra sería (gunaíka), pero en el versículo la palabra (gunaikí) hace la función de dativo. El sustantivo mujer es el complemento indirecto, es decir, ella es quien recibe la acción y no quien la ejecuta. El sustantivo en caso acusativo traduce “a la mujer” y la traducción del caso dativo sería “en la mujer o para la mujer”, para una mejor concordancia sintáctica al español, en el versículo se traduce en dativo “a la mujer”.]
13Porque Adán fue formado primero, después Eva;[#El versículo da a entender, que Adán por ser formado primero, debe ser ejemplo de buen trato.]
14Adán no fue engañado, pero la mujer siendo engañada, cayeron en desobediencia.[#En este versículo, aunque parece resaltar que según la narración de Génesis 3 la culpa recae principalmente sobre la mujer, la exégesis evidencia que es un texto complicado, porque Adán trata de culpar incluso al mismo Dios, es por eso que en varios comentarios de la literatura rabínica del periodo intertestamentario se acentúa que los dos eran igualmente culpables y que los dos cayeron en desobediencia, toda la raza humana incurrió en transgresión, así que es importante aclarar que Pablo no está justificando a Adán de su participación en la caída (Gn. 3:6-7; 3:17-19). Por el contrario, en su carta a los Romanos, Pablo pone sobre Adán la culpa primaria por la naturaleza pecaminosa del hombre (Ro. 5:12-21). En la teología paulina es muy clara la idea de que todos pecaron y que a través de la fe por identidad en Cristo podemos ser perdonados y justificados.]
15Pero las mujeres tendrán buena salud a través de la procreación de los hijos, si permanecen en una fe por identidad, viven el amor sacrificial y practican la santificación con sencillez.[#(sotésetai), verbo en voz pasiva, modo indicativo, tiempo futuro, tercera persona del singular, traduce: será sanada, será salvada o será liberada. Viene del verbo (sózo) que significa salvar, rescatar, libertar, resguardar, curar, sanar; hace referencia a una salvación o sanidad integral. En este contexto del versículo 15, Pablo apela a una práctica de su época, en las culturas antiguas, incluyendo la judía, la reproducción o la maternidad en el caso de las mujeres era una señal de salud física y psicológica; las mujeres estériles eran consideradas enfermas, por ello, la maternidad era un símbolo de salud física. En este caso, Pablo no se está refiriendo a una salvación espiritual, más bien, está dando una indicación de salud como producto de la maternidad.]