The chat will start when you send the first message.
1Pablo, apóstol de Jesucristo, mediante la voluntad de Dios, según la promesa de vida que nos dio Cristo Jesús,[#(apóstolos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: apóstol; se deriva de dos raíces griegas: 1. La preposición (apó) que significa de, desde, de parte de, por medio de. 2. El verbo (stélo) que significa apartar, enviar. La palabra apóstol significa un enviado de parte de. En latín, el término introduce en su significado el sentido de misión, un comisionado. Actualmente el término genera muchas discusiones por ser aplicado en sentido eclesial, jerárquico o de posición, pero en el Nuevo Testamento, el significado tiene la connotación de “comisión”, indica que una persona es enviada por Dios. El apóstol Pablo en la carta a los Gálatas, defiende contundentemente su apostolado, y aclara que su labor ministerial, su llamado misionero fue validado por el mismo Jesucristo y no se refiere al sentido jerárquico sino al servicio ministerial.]
2a Timoteo, hijo amado: gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo; misericordia, que es poner el corazón en la miseria del otro y paz, que se fundamenta en la justicia, de parte de Dios padre y de nuestro Señor Jesucristo.[#(járin), sustantivo femenino, tercera declinación, caso acusativo, singular, traduce: a la gracia, viene del nominativo (járis) significa gracia, que es el regalo que Dios da a través de su Hijo, es vivir la vida de Dios en Jesucristo.; #(eiréne), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso nominativo, singular, traduce: paz, esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera significa paz, y la segunda integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia; es decir, la paz se fundamenta en la práctica de la justicia.]
3Doy gracias a Dios, a quien rindo culto, como lo hicieron mis antepasados, con limpia conciencia, ya que siempre te tengo presente en mis oraciones, noche y día;
4anhelando verte lo más pronto posible. Cuando recuerdo las lágrimas que derramaste por el Evangelio, esto me llena de alegría;
5ya que tú siempre has tenido una auténtica fe por identidad, un legado que heredaste primeramente de tu abuela Loida y luego de tu madre Eunice. Fe, que ahora está en ti.[#(pístei), sustantivo femenino, tercera declinación, en caso dativo singular. Viene del verbo (pisteúo) que traduce tener fe por identidad, creer y conocer por identidad. Aquí significa una fe que se fundamenta en el conocimiento de Dios por medio de Cristo Jesús, conocimiento que va a regir mi vida y mi carácter a través del cual se va adquiriendo la identidad de Dios por medio de Cristo.]
6Por esta razón, te recuerdo que hagas crecer el don que hay en ti, adquirido a través de la imposición de mis manos.
7Porque Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor sacrificial y de sabiduría.[#(agápe), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso nominativo singular, traduce: amor. Sustantivo que deriva del verbo (agapáo), etimológicamente el verbo se forma de dos raíces: 1. El afijo (ag) que significa “yo” y 2. El morfema (apo) que viene del verbo (apágo) y significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. La palabra ágape, desde este análisis sería: dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme yo para acomodar al otro, morir para que el otro viva, hace referencia al amar sacrificialmente.]
8Por eso, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor Jesucristo con tu propia vida, tampoco te avergüences de mí, ya que fui prisionero a causa del Señor, al contrario, vive los sufrimientos por causa del Evangelio conforme al poder sobrenatural de Dios,[#(martúrion), sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, caso acusativo singular, traduce: al testimonio con la propia vida, viene del verbo (marturéo) que significa testificar con la propia vida, incluyendo el martirio, si es necesario, a partir de este verbo se deriva el término mártir en español. Existen varios verbos en griego que significan testificar, uno tiene sentido de testificar con la boca, otro testificar en un juicio, otro significa testificar con el testimonio de vida, pero este verbo en particular tiene una connotación más fuerte, más profunda, porque se refiere a dar un testimonio radical que conlleva en ofrendar la vida a causa de este testimonio, asumiendo el riesgo hasta de soportar un martirio por fidelidad a este testimonio.; #(dúnamin), sustantivo femenino, tercera declinación, caso acusativo singular, traduce: al poder sobrenatural. El nominativo (dúnamis) significa poder, pero indica al poder divino, milagroso, poder sobrenatural. En griego hay dos palabras que se traducen al español como poder; uno de ellos, se utiliza en el Nuevo Testamento, exclusivamente para indicar el poder de Dios, es el sustantivo (dúnamis) mencionado en Hch. 1:8. (enérgeia) también se traduce como poder, pero hace referencia a un poder natural, no sobrenatural, este sustantivo además traduce: fuerza, poder, actividad, y por lo general se usa para indicar el poder humano.]
9que nos salvó y nos llamó, con una vocación santa. Esta salvación no se da por nuestras propias obras, sino a través de una gracia redentora que nos fue dada por medio de Jesucristo, desde la eternidad.
10Esta gracia fue revelada mediante la manifestación de nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida, regalándonos la vida eterna a través del Evangelio,
11por el cual yo soy un predicador, apóstol y maestro.
12Por la predicación del Evangelio he sufrido muchas persecuciones, pero no me arrepiento ni tampoco me avergüenzo, porque estoy seguro en quien he creído y estoy convencido de que Él es poderoso. Además, tengo acumulada una riqueza de salvación para el día final.
13Conserva el ejemplo de estas enseñanzas que escuchaste de mí y mantenlas a través de la práctica de la fe por identidad, viviendo una conducta de amor sacrificial y la perseverancia en Cristo Jesús.
14Guarda esta enseñanza de salvación por medio del Espíritu Santo que vive en nosotros.
15Ya sabes esto querido amigo, que los que están en Asia Menor me abandonaron, incluso Figelo y Hermógenes.
16Que el Señor tenga misericordia de la familia de Onesíforo, pues muchas veces me ayudó cuando estaba encadenado en la prisión y no se avergonzó de mí,
17sino que cuando llegó a Roma, rápidamente me buscó y me encontró.
18Tú, mi querido Timoteo, sabes muy bien cuanto él nos ha ayudado en Éfeso, por eso pido al Señor que tenga misericordia de él en aquel último día.