EFESIOS 1

EFESIOS 1

Saludo

1Pablo, apóstol de Jesucristo a través de la voluntad de Dios, para los consagrados y creyentes en Cristo Jesús;[#(apóstolos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: como apóstol; se deriva de dos raíces griegas: 1. La preposición (apó), traduce: de, desde, de parte de, por medio de, 2. El verbo (stélo), traduce: apartar, enviar. La palabra apóstol significa un enviado de parte de… En latín, el término introduce en su significado el sentido de misión, un comisionado. Actualmente el término genera muchas discusiones, por ser aplicado en sentido eclesial, jerárquico, de posición, pero en el Nuevo Testamento, el significado tiene la connotación de “comisión”, indica que una persona es enviada por Dios. El apóstol Pablo en la carta a los Gálatas, defiende contundentemente su apostolado y aclara que su labor ministerial, su llamado misionero fue validado por el mismo Jesucristo, no se refiere al sentido jerárquico, sino al servicio ministerial.; #Algunas traducciones presentan en la parte final del versículo la frase: “que están en Éfeso:”, no obstante, este fragmento no figura en los manuscritos más antiguos. Al no incluirlo, indica que la carta fue dirigida para todas las iglesias de Asia Menor, es decir, es una carta circular para que fuera leída a todas las comunidades de esa región, por eso, los manuscritos más antiguos no incluyen la palabra Éfeso. El propósito de la carta es hablar del origen divino de la iglesia, de una teología de la redención y de los verdaderos valores que deben fundamentar a un hogar cristiano y las relaciones interpersonales.]

2que la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y la paz, que se fundamenta en la práctica de la justica, que provienen de Dios y de Jesucristo, sean parte de la naturaleza cristiana de ustedes.[#(járis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce: gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, significa vivir la vida de Dios en Jesucristo.; #(eiréne), es un sustantivo en caso nominativo, femenino, singular, traduce: paz. Esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera traduce paz, la segunda justicia e integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia; es decir, la paz se fundamenta en la práctica de la justicia.]

El plan perfecto de salvación

3Alabado sea el Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos brindó toda clase de bendiciones espirituales por medio de Cristo Jesús;[#(euloguetós), adjetivo calificativo, masculino, caso nominativo singular, traduce: alabado, consagrado, donativo y bendito. Se compone de dos raíces griegas, la primera es el prefijo (eu), tienen la connotación de una transformación que conduce a la felicidad. Y (loguetós) viene de (lógos), traduce: palabra, verbo, razón de ser; así que la palabra euloguetos significa decir o hacer algo que transforma la vida del otro, es una donación o pronunciar palabras con el objetivo de engrandecer la existencia de la otra persona, de la unión de estos dos términos se derivan algunos sustantivos, adjetivos y verbos. Todas las palabras que contienen el prefijo eu: significan bendición, bendito y bendecir e indican acciones destinadas a la transformación del otro para conducirlo a la felicidad.]

4conforme al llamado que nos hizo antes de la fundación del mundo, con el fin de que seamos santos y sin pecado delante de Él.

Y mediante el amor sacrificial de Dios en Cristo

5decidió convocarnos para ser adoptados como sus hijos, a través de Jesucristo.[#(proorísas), verbo sustantivado, voz activa, modo participio, tiempo aoristo, caso nominativo, masculino, singular, traduce: habiendo decidido, habiendo convocado, habiendo llamado. Viene del verbo (proorízo) que significa, decidir, convocar, llamar, invitar. Significados que fueron establecidos en todos los dialectos griegos, donde la idea verbal se refiere a una invitación gratuita y libre, también significaba un acto de decisión, pero cuando los griegos introdujeron el alfabeto griego al mundo romano, del cual nació el alfabeto latino y su lengua, se empezó a latinizar el griego, a concebir el griego desde el latín. Del verbo proorízo, surgió la palabra en latín “praedestinatio” que significa, predestinación, predeterminación que viene del verbo predestinar. Así, el latín le dio otro sentido al término, un significado que no era auténtico a lo que traducía en griego, la connotación que le dio al verbo proorízo fue de predestinación o predeterminación.]

Esa era su voluntad, su plan perfecto y sintió mucha alegría en ejecutarlo,

6para su alabanza y su gloria.

Y por su gracia nos colmó de muchos favores con el propósito de dignificarnos en su Hijo amado,

7en quien tenemos redención por medio de su sangre y el perdón por nuestros pecados, de acuerdo a la riqueza creativa de su gracia,

8la cual nos permite ser plenamente transformados en nuestra mente para vivir con sabiduría.

9En Cristo nos dio a conocer íntimamente su maravilloso plan de salvación, que había diseñado con tanto placer y que antes solo era un misterio de su voluntad.

10Y cuando llegue el tiempo señalado, Dios completará su plan de redención que reunirá todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, para que sean administradas por Cristo, quien es el centro de la salvación.[#(oikonomían), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, en caso acusativo singular, traduce: a la administración. El nominativo (oikonomía) traduce: leyes administrativas de la casa, organización administrativa. Se compone de dos palabras griega (oíkos) significa casa, y (nómos) traduce ley. En la literatura antigua, algunos manuscritos del Nuevo Testamento y escritos de los Padres de la Iglesia, la palabra se utilizaba para hacer referencia al plan salvífico organizado por Dios en favor de la creación; es decir, la “economía de la salvación creativa de Dios”. Con esta idea, en la teología cristiana antigua y medieval, los medios de salvación se fueron deduciendo de forma contextual, de acuerdo al plan económico de Dios. Por ejemplo, los sacramentos u ordenanzas, cursos para catecúmenos, la oficialización del sacramento del matrimonio, entre otros temas que surgen como producto de entender la economía de la salvación. Los líderes cristianos fueron creativos para interpretar la oikonomia de acuerdo con el contexto histórico en el que se encontraban, mostrando las múltiples maneras en que Dios puede salvar de manera integral a la creación.]

11En Cristo también fuimos llamados a ser herederos, según su propósito y su plan, de acuerdo con su perfecta voluntad, de que todas las cosas tengan sentido en Él;

12a fin de que nosotros, los que primeramente hemos puesto nuestra esperanza en Cristo, seamos alabanza de su gloria.

13En Cristo ustedes han escuchado la Palabra de verdad, el Evangelio que transforma toda la existencia humana, que los conduce a la salvación. A través de la fe, ustedes fueron marcados con el sello del Espíritu Santo, que les había sido prometido;[#εὐαγγέλιον (euanguélion) sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, en caso nominativo, singular. La palabra se compone de dos raíces: 1. Prefijo (eu), raíz del verbo (jeurísko) significa encontrar, buscar la transformación integral, y también se traduce como felicidad. 2. Sustantivo (ángelos) significa mensajero, persona enviada a comunicar un mensaje. Por lo tanto, la palabra debe ser traducida como un mensaje que transforma toda la existencia humana, que afecta lo físico, emocional, psicológico y espiritual.]

14quien es la garantía de nuestra herencia, y prepara la redención completa del pueblo de Dios, para la alabanza de su gloria.

Acción de gracias e intercesión

15Por esta razón, también yo, habiendo escuchado que ustedes tienen la vivencia de la fe por identidad en el Señor Jesús y la práctica del amor sacrificial de Dios en Cristo entre los creyentes,[#(pístin), sustantivo femenino, tercera declinación, en caso acusativo singular. Traduce: a la fe por identidad. Del nominativo (pístis) viene del verbo (pisteúo) traduce fe, creer y conocer. En el versículo, la palabra significa una fe que se fundamenta en el conocimiento de Dios por medio de Cristo Jesús, conocimiento que va a regir nuestra vida y nuestro carácter, y por medio del cual se va adquiriendo la identidad de Dios a través Cristo.; #(agápen) sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso acusativo singular, traduce al amor. El sustantivo deriva del verbo (agapáo), etimológicamente el verbo se forma de dos raíces: 1. El afijo (ag) significa “yo” y 2. El morfema (apó) significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. La palabra ágape desde este análisis sería dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme yo para acomodar al otro, morir para que el otro viva, hace referencia a un amor sacrificial.]

16no me canso de dar gracias a Dios por ustedes, siempre los presento en mis oraciones.

17Le pido a Dios, el Padre de gloria de nuestro Señor Jesucristo, que siempre les dé un espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo verdaderamente;

18que sean iluminados y abran sus mentes, para que vean la riqueza de la herencia que Dios ha preparado para su pueblo y sepan cual es la esperanza del llamado de Dios en Cristo,

19y conozcan la inmensa grandeza del poder de Dios a favor de nosotros los que creemos en Él, y sabemos todo lo lindo que Él puede hacer, ya que su soberanía no tiene fin y su fuerza no tiene límites;

20es el mismo gran poder con el que Dios resucitó a Cristo de entre los muertos y lo sentó a su derecha en los lugares celestiales

21por encima de todo principado, autoridad, poder, señorío y de todo nombre, no solo en este tiempo, sino por siempre;

22también sometió todas las cosas bajo sus pies y lo puso por cabeza sobre la iglesia,

23porque la iglesia es el cuerpo de Cristo, Él la llena, para que esta transforme y sea inspiración de salvación al mundo.

Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia. Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla. Todos los derechos reservados. https://proyectoevanggelio.org/
Published by: Proyecto Ευαγγελιο Traducción contemporánea de la Biblia