The chat will start when you send the first message.
1Entonces vi una bestia que subía del mar, la cual tenía diez cuernos y siete cabezas. En cada cuerno tenía una diadema y en cada cabeza un nombre blasfemo.[#(theríon), sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, caso acusativo singular, traduce: bestia salvaje. Este término se deriva de la palabra (théra) o (thér) significa fiera, animal salvaje, monstruo. La palabra bestia o fiera, encierra la idea de agresividad y violencia, acciones que cometen contra el nacimiento y formación de la iglesia de Jesucristo. El capítulo menciona dos bestias, la primera, tiene relación con el dragón del capítulo 12, se refiere a la bestia que sube del mar y es la personificación del poder político y militar del Imperio romano. La idea de los poderes imperiales como bestias estaba presente en la concepción judía (Dn. 7), las características descritas vinculan el aspecto político, militar, económico y religioso que tenía el Imperio romano. La segunda es explicada en la nota 99.; #(thalásses), sustantivo femenino, primera declinación, segunda sección, en caso genitivo singular, traduce: del mar. Viene del nominativo (thálassa), que significa mar, por lo general en la mitología antigua, en la tradición bíblica y en la literatura apocalíptica el mar simbolizaba caos, desorden, injusticia, dolor, las turbulencias de la vida, a veces la maldad, opresión, una fuerza grande que dificulta la existencia humana.; #(kérata), sustantivo neutro, tercera declinación, en caso acusativo plural, traduce: a los cuernos. Viene del nominativo (kéras), que significa cuerno. Por lo general, en la literatura bíblica y apocalíptica el cuerno significa poder, el cuerno se hizo símbolo de poder (Dn. 7:11-12; Ex. 27:2). Muchas veces representa el poder político o autoridad del gobernante. En la literatura apocalíptica, los cuernos son símbolo de poderes imperiales (Dn. 7:7-8; 8:20). Al decir el autor “diez cuernos”, une la simbología del número diez (totalidad, plenitud), con el significado del cuerno, comunicando que la bestia tenía todo el poder político, un poder absoluto sobre la historia y la tierra.; #(kefalas jepta), expresión griega, traduce: siete cabezas. La palabra cabeza en la literatura apocalíptica significa conocimiento, autoridad. El número siete es perfección, plenitud, y por lo general se utiliza para referirse a lo divino, a Dios, al Cordero o algo sagrado. Pero Juan presenta una excepción, aplica el sentido del siete a la bestia. Las siete cabezas que menciona apuntan a los 7 emperadores que no derogaron el edicto de persecución contra los cristianos, comunicando una totalidad política, una autoridad violenta, los emperadores son: 1. Nerón (que reinó del 54d.C. – 68d.C.); 2. Galba (68 d.C. – 69 d.C.); 3. Otón (enero a abril del 69 d.C.), 4. Vitelio (abril a diciembre del 69 d.C.); 5. Vespasiano (69 d.C. – 79 d.C.); 6. Tito (79 d.C. – 81 d.C.) y 7. Domiciano (81 d.C. – 96 d.C.).; #(blasfemías), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, caso genitivo singular, traduce: de la blasfemia, del ultraje. Viene del nominativo (blasfemía), que significa blasfemia; el trasfondo histórico de este término se encuentra en los pueblos antiguos. En muchas culturas teocráticas, en Israel y en pueblos circundantes a Israel, la blasfemia era un delito grave, penalizado hasta con la muerte. En el código de Hammurabi de la antigua Mesopotamia, aproximadamente para el año 1250 a.C., se promulgó 282 prescripciones sobre el delito de la blasfemia. Según el código y otras leyes antiguas, aprobadas durante el siglo XIII a.C., la blasfemia consistía en dirigir o proferir palabras injuriosas y calumniosas contra la divinidad; la persona que incumplía esta ley ameritaba el castigo de la muerte.]
2Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, pero tenía los pies como de oso y la boca como de león; el dragón le dio a la bestia su poder, su trono y una gran autoridad.
3Vi que una de las cabezas de la bestia parecía que había recibido una herida mortal, pero su herida fue sanada, y toda la tierra se maravilló y seguía a la bestia.[#La indicación “herida mortal”, revela un período de inestabilidad política que experimentará el Imperio. En los años 68 y 69, se da un desequilibrio cuando el senado romano destituye del trono a Nerón, la reacción fue una guerra civil, y cada emperador que asumía el poder era asesinado, tres emperadores fueron eliminados, Galba, Otón y Vitelio. Esta crisis política afectó considerablemente la estabilidad política y social del Imperio romano y estuvo a punto de derrumbarse en esta época. Con la dinastía Flavia y su fundador Vespasiano, el Imperio recupera su hegemonía y estabilidad, señal que da a entender que la herida en la cabeza de la bestia sanó.]
4Y adoraban al dragón, ya que él había dado su autoridad a la bestia; también adoraban a la bestia, diciendo: “¿Quién es semejante a la bestia? ¿Quién puede luchar contra ella?”.
5A la bestia le fue dada una boca que hablaba con arrogancia y profería blasfemias; además, se le dio autoridad para actuar durante cuarenta y dos meses;
6y abrió su boca para blasfemar contra Dios, contra su nombre, contra su tabernáculo y blasfemar a los que viven en el cielo.
7La bestia recibió el poder para hacer guerra contra el pueblo santo de Dios y de vencerlo; y también recibió autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación.
8A la bestia la adorarán todos los moradores de la tierra, aquellos que no tengan sus nombres escritos, desde la creación del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue sacrificado.
9El que tenga oídos, que oiga.
10Quien deba estar preso, preso será; quien deba morir a espada, a espada morirá.
En esto se pondrá a prueba a los fieles; esto significa que el pueblo santo de Dios debe tener paciencia y fe por identidad.
11Vi a otra bestia que subía de la tierra; tenía dos cuernos como un cordero, pero hablaba como un dragón.[#La segunda bestia que Juan describe viene de la tierra. Representa las filosofías, las ideologías, discursos y sistemas políticos. Son servidores que el Imperio utiliza para convencer a las personas a creer en el poder político, militar, y económico de la primera bestia, con el objetivo de engañarlos y someterlos a la autoridad de la segunda bestia. Para esta época, el emperador Domiciano había promulgado un decreto que obligaba a los moradores del Imperio a adorar las estatuas erigidas de algunos emperadores importantes considerados divinos, nombrándolos “el Señor César”.]
12Recibió toda la autoridad de la primera bestia y trabajaba para ella, haciendo que la tierra y sus moradores adorasen a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada.
13Esta segunda bestia hace señales grandes y milagrosas; inclusive, hace caer fuego del cielo a la tierra delante de los seres humanos;
14y engaña a los moradores de la tierra haciendo esas señales con la autorización que le fue dada por la primera bestia. La segunda bestia ordena a las personas de la tierra que hagan una imagen en honor a la primera que había sido herida a espada y todavía vive.
15Le fue dado poder de infundir vida a la imagen de la primera bestia, para que hable y mande a asesinar a quienes no adoraran a la imagen.
16La segunda bestia también obliga a todos, grandes y pequeños, ricos y pobres, libres y esclavos, a que les pusiese una marca en la mano derecha o en la frente;
17para que nadie pueda comprar ni vender, a menos que lleve la marca que es el nombre de la bestia o el número de su nombre.
18Aquí se necesita sabiduría para entender esto, pero todo el que tenga entendimiento que calcule para encontrar el significado del número de la bestia, que es el número de un ser humano: seiscientos sesenta y seis.[#Seiscientos sesenta y seis. Uno de los símbolos con diversas interpretaciones a lo largo de la historia. La marca o el número que identifica a la bestia, la cifra 666 o “seiscientos sesenta y seis”, no se trata de un triple seis, según la aritmética moderna. La lengua griega no hace este énfasis, sino en la suma expresada y el significado de las tres palabras griegas que traducen el número.]