GÁLATAS 1

GÁLATAS 1

Saludo

1Pablo, apóstol, no por jerarquía o voluntad humana, sino que mi apostolado fue establecido por Jesucristo y por el Dios Padre, quien lo resucitó de entre los muertos.[#(apóstolos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: apóstol; se deriva de dos raíces griegas: 1. La preposición (apó), traduce: de, desde, de parte de, por medio de, 2. El verbo (stélo), traduce: apartar, enviar. La palabra apóstol significa un enviado de parte de. En latín, el término introduce en su significado el sentido de misión, un comisionado. Actualmente el término genera muchas discusiones, por ser aplicado en sentido eclesial, jerárquico, de posición, pero en el Nuevo Testamento, el significado tiene la connotación de “comisión”, indica que una persona es enviada por Dios. El apóstol Pablo en esta carta a los Gálatas, defiende contundentemente su apostolado, y aclara que su labor ministerial, su llamado misionero fue validado por el mismo Jesucristo, no se refiere al sentido jerárquico, sino al servicio ministerial.]

2Todos los hermanos que están conmigo también les envían saludos a las iglesias de Galacia:

3pedimos a Dios, nuestro Padre y al Señor Jesucristo, que la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y la paz, que se fundamenta en la práctica de la justicia, sean parte de la naturaleza cristiana de ustedes.[#(járis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce: gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, significa vivir la vida de Dios en Jesucristo.; #(eiréne), es un sustantivo en caso nominativo, femenino, singular, traduce: paz. Tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera traduce paz, la segunda justicia e integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia; es decir, la paz se fundamenta en la práctica de la justicia.]

4Según la voluntad de Dios nuestro Padre, Jesucristo se dio a sí mismo para que nuestros pecados fuesen perdonados, con el objetivo nos librara del actual momento de maldad.

5A Dios sea la gloria por toda la eternidad, así sea.

Un Evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana

6Dios los llamó a ustedes y a través de la gracia les brindó la vida de Dios en Cristo. Por eso me parece absurdo que ustedes, tan rápido, le estén dando la espalda a Dios, y ahora estén aceptando un evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana.

7No es que haya otro evangelio diferente, sino que hay algunas personas mal intencionadas que quieren cambiar y dañar el verdadero Evangelio de Cristo, que transforma toda la existencia humana.[#εὐαγγέλιον (euanguélion), sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, en caso nominativo, singular. Traduce: a la buena noticia, a la buena nueva, al mensaje que transforma toda la existencia humana. La palabra se compone de dos raíces: 1. Prefijo (eu), raíz del verbo (jeurísko) significa encontrar, buscar la transformación integral, y también se traduce como felicidad. 2. Sustantivo (ángelos) significa mensajero, persona enviada a comunicar un mensaje. Por lo tanto, la palabra debe ser traducida como un mensaje que transforma toda la existencia humana, que afecta lo físico, lo emocional, lo psicológico y lo espiritual.]

8Dejaré claro: aunque fuera uno de nosotros, o incluso un ángel del cielo, que predique un evangelio diferente al que les anunciamos, ¡sea maldito por parte de Dios![#(anátema), sustantivo neutro, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce: maldito o maldecido. La expresión, adquiere una importancia teológica en la Septuaginta griega, describe a una persona que incurría en una falta, la cual puede ser: 1. cuando no cumplía con la ley judía y 2. cuando influenciaba a que otras personas no cumplieran con la ley. La segunda se considera una falta grave, y como consecuencia a esa actitud recaía una maldición, maldición que daba la idea que era de parte de Dios, un castigo terrible que iba a experimentar. Es por ello, que la palabra anatema en la perspectiva del judaísmo helénico tiene la connotación de una acción divina en contra de la persona que desobedecía la ley e influenciaba a otros a desobedecerla.]

9Como lo he dicho antes, y no me canso de repetirles: si alguien les predica un evangelio diferente al que ustedes recibieron, ¡sea maldito!

10Ahora bien, ¿creen que busco obedecer a los seres humanos o a Dios? ¿Piensan que estoy buscando la aprobación de la gente? Si yo buscara agradar a los seres humanos, o la popularidad entre la gente, entonces nunca estaría comprometido con Cristo.[#(doúlos), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso nominativo singular, traduce: el que está al servicio. Los diversos significados que tiene esta palabra son: esclavo, un siervo dependiente del amo, comprometido a través de un contrato matrimonial o comprometido por mutuo consentimiento.]

La autoridad ministerial de Pablo procedente de Dios

11Porque quiero que ustedes entiendan, hermanos, que el Evangelio que predico no es una invención humana;

12pues no lo recibí ni lo aprendí de ningún ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo.

13Porque ustedes escucharon de mi conducta pasada, cuando por practicar la religión judía de manera extremista, perseguí intensamente a la Iglesia de Dios con la intención de destruirla.

14En el judaísmo me destacaba más que mis otros colegas judíos, siempre fui muy patriota y celoso por las tradiciones religiosas que nos enseñaron nuestros antepasados.

15Pero Dios, quien me separó desde el vientre de mi madre y me llamó mediante su gracia, cuando le agradó,[#Hace referencia a Jer. 1:5 y a Is. 49:1.]

16me reveló a su Hijo para que yo predicara entre los gentiles el Evangelio de Jesucristo que transforma toda la existencia humana, y de inmediato obedecí a Dios, no le pedí consejo a nadie,

17ni subí a Jerusalén para reunirme con los que eran apóstoles antes de mí, sino que me fui a Arabia, y luego regresé nuevamente a Damasco.

18Después de tres años subí a Jerusalén para conocer a Pedro, y me quedé con él durante quince días,

19pero en este tiempo no conocí a ningún otro apóstol, excepto a Santiago, el hermano del Señor;

20les estoy diciendo la verdad. ¡Les aseguro delante de Dios que no miento!

21Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia,

22la verdad es que, en ese tiempo, las iglesias de Cristo que están en Judea no me conocían personalmente,

23pero habían escuchado que yo perseguía a la iglesia en el pasado, y ahora predico la fe que antes quise destruir.

24Y glorificaban a Dios por lo que estaba haciendo en mí.

Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia. Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla. Todos los derechos reservados. https://proyectoevanggelio.org/
Published by: Proyecto Ευαγγελιο Traducción contemporánea de la Biblia