The chat will start when you send the first message.
1Después de esto, Pablo salió de Atenas y se fue a Corinto.[#18.1 capital administrativa de la provincia de Acaya; ciudad cosmopolita e importantísimo centro comercial. Las dos cartas de Pablo a los Corintios proporcionan más datos sobre la iglesia que se fundó allí.]
2Allí se encontró con un judío llamado Aquila, que era de la región del Ponto. Poco antes, Aquila y su esposa Priscila habían llegado de Italia, de donde tuvieron que salir porque el emperador Claudio había ordenado que todos los judíos salieran de Roma. Pablo fue a visitarlos[#18.2 región en el norte de Asia Menor.; #18.2 forma diminutiva de Prisca (Ro 16.3; 1 Co 16.19; 2 Ti 4.19).; #18.2 El decreto del emperador Claudio, por el que expulsaba de Roma a los judíos, fue promulgado alrededor del año 49 d.C. (véase Hch 11.28 nota).]
3y, como tenía el mismo oficio que ellos, que era hacer tiendas de campaña, se quedó con ellos para trabajar juntos.[#18.3 Los rabinos por lo general impartían gratuitamente su enseñanza y se ganaban el sustento por medio de algún otro trabajo u oficio, además de recibir donativos de personas piadosas; cf. Hch 20.34.]
4Y cada sábado Pablo iba a la sinagoga, donde hablaba y trataba de convencer tanto a los judíos como a los no judíos.
5Cuando Silas y Timoteo llegaron de Macedonia, Pablo se dedicó por completo a anunciar el mensaje y a probar a los judíos que Jesús era el Mesías.,[#18.5 Véanse Mt 1.17 nota e Índice temático .; #18.5 Véase Hch 3.18 n. Al llegar sus colegas (de Berea, Hch 17.14-15), quizá con algún dinero enviado por las iglesias de Macedonia, Pablo pudo suspender su trabajo manual para dedicarse por completo a la predicación (cf. 2 Co 11.8).]
6Pero ellos comenzaron a ponerse en contra suya y a insultarlo; así que Pablo sacudió su ropa en señal de protesta, y les dijo:
—De ustedes será la culpa de su propia perdición; yo no me hago responsable. De hoy en adelante me iré a los que no son judíos.
7Salió de la sinagoga y se fue a casa de un hombre llamado Ticio Justo, que adoraba a Dios y que vivía al lado de la sinagoga.[#18.7 Probablemente se trata de un romano, simpatizante del judaísmo (Hch 10.2 n.).]
8Y Crispo, el jefe de la sinagoga, con toda su familia, creyó en el Señor. Y también muchos de los de Corinto, al oír el mensaje, creyeron y fueron bautizados.[#1~Co 1.14.]
9Una noche, el Señor le dijo a Pablo en una visión: «No tengas miedo; sigue anunciando el mensaje y no calles.
10Porque yo estoy contigo y nadie te puede tocar para hacerte daño, pues mi pueblo es muy grande en esta ciudad.»
11Así que Pablo se quedó un año y medio en Corinto, enseñando entre ellos el mensaje de Dios.
12Pero en los días en que Galión era gobernador de Acaya, los judíos se juntaron contra Pablo; lo llevaron al tribunal[#18.12 Lucio Junio Galión era gobernador o procónsul romano de Acaya alrededor de los años 51-52 d.C., y era conocido por su imparcialidad y honradez.]
13y dijeron al gobernador:
—Este hombre anda convenciendo a la gente de que deben adorar a Dios en una forma que va contra la ley.
14Pablo ya iba a hablar, cuando Galión dijo a los judíos:
—Si se tratara de algún delito o algún crimen grave, yo, naturalmente, me tomaría la molestia de oírlos a ustedes los judíos;
15pero como se trata de palabras, de nombres y de la ley de ustedes, arréglenlo ustedes mismos, porque yo no quiero meterme en esos asuntos.
16Y los echó del tribunal.
17Entonces agarraron todos a Sóstenes, el jefe de la sinagoga, y lo golpearon allí mismo, delante del tribunal. Pero a Galión no le importaba nada de esto.[#18.17 fue, al parecer, sucesor o colega de Crispo (v. 8); es, posiblemente, el mismo de 1 Co 1.1.; #18.17 El gobernador romano consideraba el cristianismo como una extensión del judaísmo y no como una religión prohibida; por eso dejó a Pablo predicar con libertad.]
18Pablo se quedó todavía muchos días en Corinto. Después se despidió de los hermanos y, junto con Priscila y Aquila, se embarcó para la región de Siria. En Cencreas, antes de embarcarse, se rapó la cabeza, para cumplir una promesa que había hecho.[#18.18 puerto de Corinto que daba al Mar Egeo.; #18.18 La promesa sería un voto de nazareo (Nm 6.2-18), hecho por tiempo limitado.]
19Cuando llegaron a Éfeso, Pablo dejó a Priscila y Aquila y se fue a la sinagoga, donde habló con los judíos que allí se reunían.[#18.19 puerto importante y capital de la provincia romana de Asia (hoy parte de Turquía).]
20Ellos le rogaron que se quedara más tiempo, pero no quiso,
21sino que se despidió de ellos diciendo: «Si Dios quiere, volveré a visitarlos otra vez.»[#18.21 Algunos mss. añaden aquí Tengo que estar en Jerusalén para celebrar la próxima fiesta .]
Después Pablo se embarcó y se fue de Éfeso.
22Cuando llegó a Cesarea, fue a Jerusalén a saludar a los de la iglesia, y luego se dirigió a Antioquía.
23Al cabo de algún tiempo, salió de nuevo a recorrer uno por uno los lugares de Galacia y Frigia, animando a todos los creyentes.
24Por aquel tiempo llegó a Éfeso un judío llamado Apolo, que era de la ciudad de Alejandría. Era muy elocuente y conocía muy bien las Escrituras.[#18.24 Cf. 1 Co 1.12; 3.3-10; 16.12.; #18.24 ciudad de Egipto, en el delta del río Nilo; centro de erudición y residencia de muchos judíos helenistas.]
25Estaba instruido en el camino del Señor, y hablaba con mucho entusiasmo enseñando con claridad acerca de Jesús, aunque solo conocía el bautismo de Juan.[#18.25 el Bautista; cf. Hch 19.3-5.]
26Apolo se puso a hablar abiertamente en la sinagoga; pero cuando lo oyeron Priscila y Aquila, lo llevaron aparte y le explicaron más exactamente el camino de Dios.
27Cuando Apolo quiso pasar a la región de Acaya, los hermanos le dieron su apoyo, y escribieron una carta a los creyentes de allá para que lo recibieran bien. Cuando llegó a Acaya, ayudó mucho a los que, por la bondad de Dios, habían creído,[#18.27 específicamente, Corinto, capital de la provincia (Hch 19.1).; #18.27 los cristianos de Éfeso.]
28pues delante de todos contradecía a los judíos con razones que ellos no podían negar, y basándose en las Escrituras demostraba que Jesús era el Mesías.[#Hch 9.22; 18.5.]