The chat will start when you send the first message.
1Judas, comprometido voluntariamente con Jesucristo, hermano de Jacobo, para los amados, protegidos y llamados por Dios Padre y por Jesucristo:[#(doúlos), es un sustantivo en caso nominativo, masculino, singular, traduce: esclavo, siervo, casado o comprometido por medio de un sometimiento voluntario. Viene del verbo (doulóo) que traduce esclavizar y también significa estar ligado en matrimonio.]
2la misericordia, la paz, que es practicar la justicia y el amor sacrificial, sean multiplicados en ustedes.[#(eiréne), sustantivo en caso nominativo, femenino, singular, traduce: paz. Tiene trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera traduce paz, la segunda justicia e integridad.; #(ágape), sustantivo en caso nominativo, femenino, singular, traduce: amor sacrificial, viene del verbo (agapáo) que etimológicamente es formado por dos raíces, (ag) que significa “yo” y (apo) que significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. El amor ágape es entonces dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme a mí mismo para acomodar al otro, morir para que el otro viva.]
3Amados, escribo urgentemente a todos ustedes, dignos de gran estima. Mi anhelo de escribirles es sobre lo que nos une, que es nuestra salvación, no solamente es del alma, sino que también implica una sanidad física y emocional. Tuve la necesidad de escribirles para animarlos a luchar fuertemente y defender de una vez por todas la fe por identidad en Cristo Jesús, enseñada a los santos.[#(soterías), sustantivo femenino singular en caso genitivo, traduce: salvación, liberación, preservación, sanidad. Viene del verbo (sózo) que significa salvar, rescatar, libertar, resguardar, curar, sanar; hace referencia a una salvación o sanidad integral, comenzando con el cuerpo, luego, una sanidad moral, que es la parte psicológica y emocional y terminando con la salvación del alma que es la parte espiritual.; #(pístei), es un sustantivo en caso dativo, femenino, singular, traduce: a la fe. Se fundamenta en un conocimiento de Dios en Cristo Jesús que va a regir mi vida y mi carácter, adquiriendo la identidad de Dios por medio de Cristo.]
4Porque algunas personas han entrado encubiertas entre ustedes; hombres sin fe, sin piedad, que han cambiado la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, por una vida libertina. Desde hace mucho tiempo ya se había escrito sobre estas conductas de condenación. Estos hombres están negando a nuestro único Señor y dueño, Jesucristo.
5Aunque ustedes ya conocen todas estas cosas, igual quiero traerles a la memoria que Dios liberó al pueblo de la esclavitud de Egipto, pero ellos siguieron en el pecado y como consecuencia de eso el Señor castigó a los que no tuvieron una fe que se reflejara en una conducta exigida por Dios.[#Hace referencia a Ex. 12:51; Nm. 14:20-30.]
6Lo mismo pasó con los ángeles que no guardaron en sí mismos los principios de Dios, sino que abandonaron su casa de santidad y buscaron por sus pecados un juicio en el Gran Día, en prisiones eternas donde la oscuridad reina.[#En este verso se puede identificar una posible referencia a la carta de 2 P. 2:4.]
7Como Sodoma, Gomorra y las ciudades cercanas a ellas, hicieron exactamente lo mismo, habiendo cometido inmoralidad sexual entre ellos mismos y enseñando a otros, fueron libertinos carnalmente, son ejemplo de advertencia para un sufrimiento de castigo eterno, que es vivir para siempre sin Dios.[#Hace referencia a Gn. 19:1-24.; #(ekporneusasai), es un verbo sustantivado en voz activa, tiempo aoristo, modo participio, caso nominativo, femenino, plural, traduce: habiendo cometido demasiada inmoralidad sexual. Viene del griego (ekporneúo) que se deriva de dos raíces griegas: 1. (ek) que es una preposición primitiva denotando origen, que hace referencia al punto de donde procede el movimiento o acción, también se puede traducir como fuera de su lugar, de su tiempo o causa, y no se trata solo de una conducta practicada como también algo que es enseñado o transmitido a otros. 2. (porneúo) que significa prostituirse y vivir inmoralmente, es decir, hace referencia a una acción o conducta inmoral sexual que se practica y se enseña a otros.]
8Igualmente, estos soñadores perdidos de la carne ciertamente manchan y contaminan la pureza de nuestra fe y rechazan toda autoridad fundamentada en el señorío de Cristo e insultan con palabras y actitudes la gloria de Dios.[#(miaínousin), es un verbo en voz activa, tiempo presente, modo indicativo, tercera persona del plural, traduce: están contaminando. Viene del verbo (miaíno) que significa manchar, contaminar (ceremonial o moralmente) y hace referencia a un rito religioso.]
9Ni siquiera Miguel, el principal de los ángeles, cuando enjuiciaba al calumniador o enemigo y argumentaba acerca del cuerpo de Moisés, se atrevió a pronunciar una sentencia de maldición, sino que dijo:[#(arjángelos), es un sustantivo, caso nominativo, masculino singular, traduce: arcángel, viene de dos raíces griegas: 1. (árjo) un verbo primitivo que significa ser primero (en rango político o poder), el principal, el jefe, gobernante. 2. (ángelos) que significa mensajero, ángel.]
– El Señor Dios te reprenda y te sentencie.
10En cambio estos, que no saben de nada, mienten, son como animales irracionales, se dan el lujo de apartarse del instinto de la ley natural y se corrompen.
11¡Ay, pobres de ellos! Que siguen por el camino de Caín y que, por dinero, imitan el error de Balaam y dicen las mismas palabras sin sentido que promueven la rebelión como lo hizo Coré, por eso se destruyen.[#Hace referencia a Gn. 4:3-8.; #El error de Balaam se refiere al texto del Antiguo Testamento encontrado en Nm. 22, donde el rey Balac hijo de Zipor de Moab, invitó a Balaam para profetizar un mensaje falso, ofreciéndole una recompensa, él fue seducido por la recompensa a proferir palabras de maldición contra Israel.; #Hace referencia a Nm. 16.]
12Estos son los que comparten, que comen y beben con ustedes en sus celebraciones de amor fraternal, las comidas de ágape. Sin embargo, sin respeto, manchan el verdadero significado de comunión y que a sí mismos se pastorean. Son como nubes sin agua que son llevadas por el viento de un lado a otro, árboles que no dan frutos cuando deberían dar, ya están totalmente muertos, sin esperanza de vivir.[#La Iglesia primitiva antes de celebrar la eucaristía o partición del pan como rito sagrado, celebraba la famosa comida ágape, que era un espacio de confraternidad cristiana.]
13Son como olas furiosas del mar que vomitan espuma de sus propias vergüenzas, estrellas fugaces, que están condenadas eternamente a la más completa oscuridad.
14Sobre estos profetizó Enoc, el descendiente de Adán, diciendo: miren, viene el Señor con todo su ejército de santos y ángeles[#No hay seguridad de donde el autor de la carta de Judas sacó esta cita, la literatura judía de este tiempo incluía libros apócrifos, es posible que Judas se refiera al “Libro de Enoc” tomando en cuenta que era un texto conocido, con la intención de enfatizar una enseñanza. En este caso, recordar una profecía, no obstante, la manera que Judas parafrasea la cita es bastante diferente a lo textual encontrado en el libro de Enoc, lo que sugiere que pudiera estar citando una tradición oral.; #(muriásin), sustantivo en caso dativo, femenino, plural, traduce: a diez miles. Era una fórmula para un grupo de diez mil, miles, millares, etc. que indica un escenario de combate y guerra, además, en la tradición judía, el número diez y el número mil hacen referencia a la totalidad, por eso se traduce entendiendo que el Señor vendrá con todo el poder celestial y todos sus colaboradores.]
15para hacer juicio contra todos y convencer a los malos acerca de todas sus perversas obras, también de todas las duras palabras que hablaron contra el Señor, estos pecadores malvados.
16Ellos son criticones, se quejan de todo, motivados por los malos deseos de sus corazones, sus caminos son perversos y sus bocas hablan cosas vanidosas y arrogantes, echando flores a las personas solo para sacar provecho de ellas.
17Pero ustedes amados, recuerden las palabras que fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo:
18“En los últimos tiempos existirán personas sarcásticas, que por los malos deseos de sus corazones practicarán mucha maldad”.
19Estas personas causan divisiones, viven según la carne y no tienen al Espíritu Santo.
20Pero ustedes, mis amados, edifíquense a sí mismos practicando una fe por identidad, conectados con el Espíritu Santo en constante oración, que es fruto de una intimidad con Dios que produce la identidad de Cristo en ustedes, reflejada en una transformación integral de vida y renovación continua por medio de la gracia de Dios.[#(proseujómenoi), verbo deponente sustantivado, tiempo presente, modo participio, caso nominativo, masculino, plural, traduce: constantemente orando. Viene de (proseujé), la nueva palabra que Jesucristo nos dio para oración, que no está en el léxico del griego secular, está dentro de un 5% de las palabras que es propia del cristianismo y del Nuevo Testamento, y tiene tres raíces etimológicas: 1. (pros) que indica intimidad e identidad, cuando se usa esta partícula da a entender una unidad entre dos partes, por eso, cuando la persona ora se identifica con Dios en Cristo Jesús. La persona que ora va adquiriendo el carácter de Cristo en su vida. 2. (eu) viene de (jeurísko), que significa encontrar la transformación de la existencia, es decir, que a medida que la persona ora, experimenta una transformación y renovación, es un proceso terapéutico. 3. (jé) viene de (járis) que significa gracia, que era la máxima condecoración que el rey daba a un soldado que había sido héroe en la batalla, compartiendo la vida con él. La gracia es que Dios comparte su vida con el creyente en Cristo Jesús. En griego hay dos términos para vida, (bíos) que es estar vivo fisiológicamente, y (zoé) desarrollo pleno de la vida biológica. Un creyente por medio de la oración recibe esta vida plena compartida por Dios a través de la gracia. Por lo tanto, (jé) significa recibir la plenitud de vida en Dios. Con todo eso podemos concluir que, para Jesús, la palabra oración significa un encuentro de intimidad con Dios en el que vamos adquiriendo la identidad de Cristo a través de un proceso terapéutico de renovación y transformación para vivir plenamente la vida de Dios en Cristo Jesús.]
21Que permanezcan en el amor sacrificial de Dios, esperando en su interior la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna.
22Tengan misericordia y ayuden a los que están dudando,
23sálvenlos apartándolos del fuego y a los que manchen sus vestiduras por los malos deseos de sus corazones, ténganles compasión, pero con temor, no sean como ellos y rechacen sus malas conductas.
24Pero Cristo puede guardarnos del pecado y presentarnos con mucha alegría ante su gloriosa presencia.
25Al único Dios que nos salvó a través de Jesucristo, nuestro Señor, sea la gloria y la majestad, sea el poder y la autoridad, desde antes de los siglos, ahora y para siempre, así sea.