The chat will start when you send the first message.
1Revelación de Jesucristo, quien Dios dio como máxima revelación, para mostrar a los que están comprometidos con Él las cosas que en poco tiempo son necesarias que sucedan. Envió a su ángel para dar a conocer a través de señales la revelación a Juan, su servidor,[#(apokálipsis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo singular, traduce: revelación. El término apocalipsis es una transliteración de la palabra griega (apokálipsis) y se deriva del verbo (apokalípto), compuesto de dos raíces: la preposición (apó) traduce como de, desde, de parte de; y de (kalípto) significa ocultar, esconder, guardar, cubrir. Así que, la traducción etimológica sería: destapa, desvela, revela, lo que está oculto, lo escondido se muestra.; #Desde un inicio el autor deja clara la centralidad y el protagonismo de Jesucristo en Apocalipsis, la riqueza de su misterio como revelación máxima es resaltado desde el inicio (Ap. 1:1) hasta el final de la obra (Ap. 22:21). Él es la revelación de Dios.; #(doúlois) sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección en dativo plural, traduce: para los siervos, esclavos. El nominativo (doúlos) tiene diversos significados, como esclavo, un siervo dependiente del amo, comprometido.; #(angélou), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso genitivo singular, traduce: del ángel, del mensajero. El nominativo (ángelos) significa “el enviado a dar un mensaje, el mensajero”. El concepto de ángel ya existía en otras culturas antiguas como la babilónica y la griega donde se tenía la misma connotación de mensajero. Uno de los oficios de los ángeles era comunicar un mensaje de castigo, de bendición o de aviso. Ellos eran intermediarios para establecer una relación entre la humanidad con la divinidad. Es interesante que el término griego Evangelio en su segunda raíz, usa el lexema , para indicar que el Evangelio es un mensaje de transformación.]
2quien, por su parte, testificó con su propia vida la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo, todo lo que vio y experimentó.[#(emartúresen), verbo en voz activa, modo indicativo, tiempo aoristo, tercera persona del singular, traduce: testificó con su propia vida. El verbo del que deriva es (marturéo) que significa afirmar con la vida, confesar completamente, testificar (si es necesario con la muerte); a partir de este se deriva el término mártir en español. Mártir es una persona coherente, porque da testimonio de lo que cree con sus palabras y actos, aún con su propia vida. Existen varios verbos en griego que significan testificar, tales como: testificar con la boca, en un juicio, con la sangre o con el testimonio de vida. El verbo (marturéo) tiene una connotación más fuerte, más profunda, porque se refiere a dar un testimonio radical que conlleva a ofrendar la vida, asumiendo el riesgo hasta de soportar un martirio por fidelidad a lo testificado.; #(íden), verbo en voz activa, modo indicativo, tiempo aoristo, tercera persona del singular, traduce: vio y experimentó. Deriva del verbo (joráo), el verbo puede significar ver, observar, entender, darse cuenta o también experimentar. Una experiencia desde el interior del ser. La traducción tiene una connotación de experiencia de vida. En el pensamiento griego, había dos formas de definir la palabra “ver”. Una es con el término (blépo), vocablo que fundamenta el ver físicamente, donde el medio para ver son los ojos. La segunda es el verbo (joráo), que traduce ver, experimentar, entender y amplía el sentido de ver; no solo involucra el sentido de la vista sino todos los sentidos del ser.]
3Plenamente feliz el que lee esta profecía y también los que escuchan y hacen caso de este mensaje, practicándolo, porque el tiempo está cerca.[#(makários), adjetivo calificativo masculino, en caso nominativo, singular, traduce: feliz, dichoso, bendecido, afortunado, bienaventurado. El significado del adjetivo tiene su trasfondo en la filosofía clásica griega. En el idioma griego, además de makários, había otros términos que integraban la idea de felicidad, de alegría, entre ellos están (jará) y εὐτυχία (eutujía). (makários), es el adjetivo que abarca el significado amplio de felicidad. La felicidad que se produce por varias fuentes: 1. Dios o la divinidad que otorga felicidad al ser humano, aquí adquiere la connotación de “ser bendecido”, por una acción divina; 2. Salud física, felicidad que genera alegría y gozo; 3. Salud emocional, felicidad psicológica y emocional, que genera tranquilidad y paz; y 4. Espiritualidad, felicidad espiritual, la comunión plena con la divinidad. La palabra (makários) abarca todas las áreas del ser humano, es una felicidad completa, total e integral, donde lo psicológico, lo corporal, lo espiritual, y la acción de Dios se unen para formar una felicidad plena. El verbo (makarízo) significa declarar a una persona “totalmente feliz, dichosa”. La totalidad se fundamenta en todas las áreas de la vida: corporal, psicológica, espiritual, y la acción-bendición de Dios en la persona.; #(kairós), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso nominativo singular, traduce: un tiempo señalado, momento preciso, debido tiempo, etc. En el Nuevo Testamento este término se aplica para indicar el tiempo de Dios, pero en la filosofía griega, en el pensamiento de Aristóteles, significa un presente eterno, un acto puro. Esta palabra, por lo general, está en contraposición al término (crónos) que significa lapso, periodo, tiempo determinado, etc., no obstante, en el Nuevo Testamento se usa para indicar un tiempo humano, cronológico o sucesión de tiempos (pasado, presente, futuro; ayer, hoy, mañana) y kairós para indicar el tiempo de Dios, que va más allá de nuestras concepciones temporales limitadas.; #El inicio y presentación del libro se acompaña con la proclamación de una primera bienaventuranza o promesa de felicidad plena. Sin embargo, se mencionan siete bienaventuranzas en todo el libro (1:3; 14:13; 16:15; 19:9; 20:6; 22:7; 22:14). El número siete es muy significativo en Apocalipsis, por eso, en su contenido presenta muchas estructuras en siete, por ejemplo: siete iglesias, siete estrellas, etc. Aspecto que nos lleva a comprender que Apocalipsis no es un libro de terror, de catástrofes o trágico, como se consideró en la literatura universal a través de la historia, por el contrario, el libro contiene un anuncio y promesa de felicidad plena para todos aquellos que lo leen, entienden y practican el mensaje.]
4Cordial saludo de Juan, a las siete iglesias que están en Asia: que la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y la paz, que se fundamenta en la justicia, sean parte de la naturaleza cristiana de ustedes; de parte de Aquel que es, que era y que está viniendo; de parte de los siete espíritus que están ante su trono;[#(jeptá ekklesíais). Siete iglesias. En la Biblia el simbolismo numérico es importante, así el número siete representa perfección y plenitud. Cuando el versículo menciona siete iglesias, ellas representan la plenitud de la iglesia, es decir, incluye a todas las iglesias de Dios, se entendería como la iglesia universal.; #Asia, también conocida como Asia Menor, región oriental del Imperio romano, actualmente es el país de Turquía. No debe confundirse con el actual continente asiático.; #(járis), sustantivo femenino, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce: gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, significa vivir la vida de Dios en Jesucristo.; #(eiréne), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso nominativo, singular, traduce: paz. Esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas שָׁלוֹם (shalom) y שָׁלַם (shalem), la primera traduce paz, la segunda justicia e integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia; es decir, la paz se fundamenta en la práctica de la justicia.; #(jeptá pneumáton), Los siete espíritus. Considerando el significado del número siete, esta expresión, indica la perfección del Espíritu, la plenitud del Espíritu. El Antiguo Testamento tiene una referencia a lo mencionado en Is. 11:2 dice: “Y reposará sobre Él el Espíritu de Jehová (1); espíritu de sabiduría (2) y de inteligencia (3), espíritu de consejo (4) y de poder (5), espíritu de conocimiento (6) y de temor de Jehová (7)”, cada atributo representa el perfecto poder del Espíritu en sus multiformes manifestaciones. En el Nuevo Testamento entendemos más claramente la perfección del Espíritu de Dios en la figura del Espíritu Santo; la presencia viva y dinámica de Dios.]
5y de parte de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito que resucitó de entre los muertos, el que gobierna sobre los reyes del mundo. Cristo nos ama sacrificialmente y con su sangre nos liberó de nuestros pecados,[#En el Apocalipsis, Jesús es presentado y honrado con tres atributos: 1. Testigo fiel: Él testificó con su propia vida la fidelidad de Dios al cumplir sus promesas de salvación y se reveló perfectamente a nosotros; 2. Primogénito, resucitó de entre los muertos: en su resurrección recibió todo el poder sobre la vida y la muerte, y nos garantiza la posibilidad de resurrección y vida eterna; 3. El que gobierna sobre los reyes del mundo: se resalta su poder, autoridad y reinado eterno.]
6al que nos hizo un reino de sacerdotes para Dios su Padre, ¡a Él sea la gloria y el poder por siempre! Amén.
7¡Miren que está viniendo entre las nubes! Y lo experimentarán en sus vidas.[#(nefelón), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso genitivo plural, traduce: de las nubes; viene del nominativo (neféle), que traduce nube. El significado simbólico indica un lugar, el lugar de la presencia de Dios, las nubes. Este elemento natural es un elemento teológico teofánico citado en el Antiguo Testamento. Los fenómenos naturales que se relacionaban con un aspecto divino, por ejemplo: la montaña resaltaba la entrega de la ley de parte de Dios, las estrellas significaban la luz de Dios, los ríos por el agua, significaban la limpieza y la transformación, y las nubes significaban el lugar donde Dios siempre está presente en relación con el cielo. Algunos versículos bíblicos que relatan las teofanías mostrando los elementos naturales son: Gn. 9:13; Dn. 7:13; Ex. 14:19; Ap. 1:7. Una clara aplicación del significado teológico de las nubes se encuentra en 1 R. 8:10-11, ahí se menciona la palabra hebrea shekinná, traducida como nube, indica la presencia de Dios, y hace referencia al lugar donde Dios se manifestaba, el lugar donde Dios siempre estaba presente. En las culturas antiguas circunvecinas al pueblo de Israel, las nubes también estaban relacionadas con una característica divina.]
Y todo ojo lo verá, incluso quienes lo traspasaron; y por Él harán lamentación todos los pueblos de la tierra.
¡Así será! Amén.
8El Señor Dios dice: Yo soy Alfa y Omega, el que es, el que era y el que está viniendo; el Todopoderoso.[#Alfa y Omega, literalmente se refiere a la primera y última letra del alfabeto griego. Con esta expresión el autor comparte el sentido de que Jesús es el principio y final de todo.]
9Yo, Juan, hermano de ustedes y compañero en el sufrimiento, en el reino y en la perseverancia que tenemos en Jesús, me encontraba exiliado en la isla de Patmos por causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesús.[#La Isla de (Pátmos) se ubicaba al este del mar Egeo, y es parte del archipiélago griego Dodecaneso, que significa las “doce islas”. Patmos está a unos 55 km de la costa suroeste de Turquía. Es una isla pequeña de aproximadamente unos 13 km de largo y unos 7 km de ancho, el área total sería de 35 km. La forma de la isla de Patmos se asemeja a una media luna y se divide en dos partes casi iguales, que están unidas por un istmo. El istmo es un estrecho de tierra rodeado de aguas en ambos lados, lo que hacía difícil su acceso. La geografía de la isla se caracteriza por su aspecto volcánico, rocoso, casi sin árboles, con vegetación típica de esas condiciones de la isla, ubicada a unos 80 kilómetros al suroeste de Éfeso. Las colinas volcánicas de la isla de Patmos tienen un promedio de 250 metros de altura, con la colina más alta de 269 metros. Algunos en la época de los apóstoles, y bajo el régimen romano, decían que la isla de Patmos era un lugar completamente desierto y apartado. Pero Patmos era un espacio utilizado por los romanos como prisión; por eso, para la época que habla el libro, había movimiento en la isla. Durante el tiempo que pasó Juan allí, recibió las visiones del Señor ahora registradas en el Apocalipsis. Algunos autores sostienen que solo los prisioneros más peligrosos eran enviados a esta prisión; en este caso, la isla sería como una especie de prisión de máxima seguridad de la época.]
10En el día del Señor, el Espíritu se apoderó de mí y oí una voz fuerte como el sonido de una trompeta que provenía de atrás;[#(kuriaké jeméra) expresión griega que traduce: en el día del Señor, esta expresión escrita en latín (idioma oficial en el imperio romano de la época en que fue escrito el Apocalipsis) “dominicus dies” traduce: “día domingo” o “día del Señor”. Según la tradición cristiana este es el versículo de todo el Nuevo Testamento que hace referencia al primer día de la semana denominado domingo, entendido también como el día del Señor Jesús. En el siglo IV d. C., el emperador Teodosio decretó el día domingo como el día litúrgico solemne cristiano, ya que según la tradición sería el día de la resurrección de Cristo.]
11que decía:[#En este versículo, algunas versiones incluyen una parte “A” que dice: “Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último”, frase que no se encuentra en los manuscritos más antiguos, por ello no se incluye en esta versión.]
– Escribe en un libro lo que ves y envíalo a las siete iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
12Y di la vuelta para ver la voz que hablaba conmigo y, al voltearme, vi siete candelabros de oro.[#(jeptá lujnías jrusás). Palabras que traducen “los siete candelabros de oro”, ellos representan a las siete iglesias que menciona el versículo 11. El candelabro de oro era uno de los accesorios sagrados y el símbolo más llamativo colocado en el tabernáculo y en el templo. El término hebreo es “menoráh”, es un portalámparas grande, tenía una caña central y en cada lado tres brazos, lo cual daba el total de siete brazos con boquillas para colocar el fuego. En una visión muy original, Juan vio siete menoráh (candelabros), visión que él entendió que estaba relacionada con la iglesia. Él vió a la iglesia como la luz que debe compartir la presencia divina al mundo.]
13En medio de los candelabros estaba alguien semejante al Hijo del Hombre, vestido con una túnica larga que le llegaba hasta los pies y ceñido con un cinturón de oro a la altura del pecho.[#La referencia “pecho” tiene relación con la vestimenta del sumo sacerdote que describe Ex. 28:2-4.]
14Su cabeza y sus cabellos eran blancos como lana blanca, como nieve; y sus ojos como llama de fuego;[#Las características que menciona el versículo, se toman de la cita de Dn. 7:9, referencia que también menciona al Anciano de Días.]
15sus pies parecían bronce brillante fundido, como recién salido del horno y su voz era tan fuerte como el estruendo de muchas aguas.
16En su mano derecha tenía siete estrellas y de su boca salía una espada aguda de doble filo; su rostro era como el sol cuando brilla en todo su esplendor.[#(romfaía), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, caso nominativo, singular, traduce: la espada. En la tradición bíblica es símbolo de la Palabra de Dios, por eso, la frase “sale de la boca” resalta y amplía su significado de poder con la expresión “de doble filo”. Esta concepción ya se encuentra en el libro de Is. 11:4 y 49:2; Ef. 6:17 y He. 4:12.]
17Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto; pero Él, poniendo su mano derecha sobre mí, me dijo:
– No tengas miedo. Yo soy el Primero y el Último.
18Soy el que vive; estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
19Escribe lo que viste, lo que experimentaste, lo que está sucediendo y lo que va a suceder después de esto.
20Esta es la explicación del misterio de las siete estrellas que viste en mi mano derecha y de los siete candelabros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias y los siete candelabros son las siete iglesias.