2 Corintios 1

2 Corintios 1

Saludo

1Pablo, apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, saluda, junto con el hermano Timoteo, a la iglesia de Dios que está en la ciudad de Corinto y a los demás hermanos de toda la región de Acaya.[#1.1 Véase Gl 1.1 n.; #1.1 1 Co 1.1; Gl 1.1.; #1.1 Véase Hch 16.1 nota; éste había estado con Pablo cuando se fundó la iglesia de Corinto (v. 19; Hch 18.5).; #1.1 Véase Introducción a 1 Co.; #1.1 Lit. santos. Véase Ro 1.6-7 n.]

2Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo derramen su gracia y su paz sobre ustedes.[#1~Co 1.3.]

Acción de gracias

3Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, pues él es el Padre que nos tiene compasión y el Dios que siempre nos consuela.[#1.3 Las palabras griegas traducidas por consolar y consuelo, en 1.3-7, abarcan también las ideas de animar y de ayudar; son de la misma raíz de paráclito (véase Jn 14.16-17 nota).]

4Él nos consuela en todos nuestros sufrimientos, para que nosotros podamos consolar también a los que sufren, dándoles el mismo consuelo que él nos ha dado a nosotros.[#1.4 A lo largo de la carta Pablo usa muchas veces la primera persona del plural («nosotros»), aunque se está refiriendo a él en particular.]

5Porque así como los sufrimientos de Cristo se desbordan sobre nosotros y nosotros sufrimos con él, así también por medio de Cristo se desborda nuestro consuelo.[#1.5 Col 1.24; cf. Mc 8.34 y paralelos.]

6Pues si nosotros sufrimos, es para que ustedes tengan consuelo y salvación; y si Dios nos consuela, también es para que ustedes tengan consuelo y puedan soportar con fortaleza los mismos sufrimientos que nosotros padecemos.

7Tenemos una esperanza firme en cuanto a ustedes, porque nos consta que, así como tienen parte en los sufrimientos, también tienen parte en el consuelo.

8Hermanos, queremos que sepan cuántas dificultades tuvimos en la provincia de Asia. Fue una prueba tan dura que ya no podíamos resistir más, y hasta perdimos la esperanza de salir con vida.[#1.8-9 provincia romana, hoy parte de Turquía. No se sabe a qué dificultades se refiere Pablo, pero cf. Hch 19.23-41; 1 Co 15.32; 16.9.]

9Nos sentíamos como condenados a muerte. Pero esto sirvió para enseñarnos a no confiar en nosotros mismos, sino en Dios, que resucita a los muertos.

10Y Dios nos libró y nos librará de tan gran peligro de muerte. Confiamos en que seguirá librándonos,

11si ustedes nos ayudan orando por nosotros. Si muchos oran por nosotros, muchos también darán gracias a Dios por las bendiciones que de él recibimos.

Por qué no viajó a Corinto

12Tenemos un motivo de orgullo, y es que nuestra conciencia nos dice que nos hemos portado limpia y sinceramente en este mundo, y especialmente en mi relación con ustedes. Nosotros no nos guiamos por la sabiduría humana, sino que confiamos en la gracia de Dios.[#1.12 Algunos mss. dicen santa .; #1.12 Cf. 1 Co 1.17-31.]

13En nuestras cartas, no escribimos nada distinto de lo que ustedes pueden leer y entender. Y espero que lleguen a entender perfectamente,[#1.13 Pablo contesta a quienes lo habían acusado de escribir con indirectas o con doblez (cf. 2 Co 2.17; 4.2).]

14como ya en parte han entendido lo que somos, que cuando regrese nuestro Señor Jesús ustedes se sentirán orgullosos de nosotros, como también nosotros nos sentiremos orgullosos de ustedes.

15Confiando en esto, yo había pensado en ir primero a verlos a ustedes, y así hacerles el favor de visitarlos dos veces;

16pensaba visitarlos primero al pasar camino de Macedonia, y después, al regresar, visitarlos otra vez. Así ustedes podrían ayudarme luego a seguir mi viaje a Judea.

17¿Será que cuando decidí hacer esto no lo pensé seriamente? ¿Creen ustedes que yo hago mis planes con doblez, diciendo «sí» y «no» al mismo tiempo?[#1.15-17 Habían criticado a Pablo por los cambios en sus planes de viaje (cf. Hch 19.21; 1 Co 16.5-7); lo cierto es que había demorado su visita, pero precisamente por consideración a ellos (2 Co 1.23—2.3).]

18Dios es testigo de que nosotros no les decimos a ustedes «sí» y «no» al mismo tiempo.

19Porque Jesucristo, el Hijo de Dios, a quien Silvano, Timoteo y yo predicamos entre ustedes, no fue «sí» y «no» al mismo tiempo. Dios ha dado en Cristo para siempre su «sí»,[#1.19 Hch 18.5. Silvano: forma latina de Silas (Hch 15.22 nota).]

20pues en él se cumplen todas las promesas de Dios. Por esto, cuando alabamos a Dios, decimos «Amén» por medio de Cristo Jesús.[#1.20 Véase Ro 1.25 nota.]

21Y Dios es el que a nosotros y a ustedes nos ha afirmado al unirnos a Cristo, y nos ha consagrado.[#1.21 Lit. ungido, expresión basada en la práctica de ungir con aceite de oliva al que era escogido y consagrado como sacerdote o rey (Ex 28.41; 1 S 16.13; Is 61.1).]

22Nos ha marcado con su sello, y ha puesto en nuestro corazón el Espíritu Santo como garantía de lo que vamos a recibir.[#1.22 esto es, señalado como suyos (Ef 1.13; 4.30).; #1.22 Se emplea la imagen del anticipo de un pago, mediante el cual se garantiza el resto de lo que se ha de dar (2 Co 5.5; Ef 1.14; cf. la imagen de las primicias, Ro 8.23 nota).]

23Pero si todavía no he ido a Corinto, como pensaba, pongo a Dios por testigo y lo aseguro por mi propia vida, ha sido por consideración a ustedes.[#1.23 2 Co 2.1 n.]

24Nosotros no somos los dueños de su fe; lo que queremos es colaborar con ustedes, para que tengan alegría, pues ustedes ya están firmes en la fe.

Texto © Sociedades Bíblicas Unidas, 1994.
Published by: United Bible Societies