Apocalipsis 1

Apocalipsis 1

1Esta es la revelación que Dios hizo a Jesucristo, para que él mostrara a sus siervos lo que pronto ha de suceder. Jesucristo lo ha dado a conocer enviando su ángel a su siervo Juan,[#1.1 gr. apokalypsis; véase Introducción .; #1.1 alusión a Dn 2.28; cf. también Ap 4.1; 22.10.]

2el cual ha dicho la verdad de todo lo que vio, y es testigo del mensaje de Dios confirmado por Jesucristo.[#1.2 Nuestra palabra mártir se relaciona con la palabra griega que se traduce ser testigo. Esta palabra se usaba en los primeros siglos del cristianismo para referirse a quienes sufrían la muerte por causa del testimonio de su fe.; #1.2 Lit. de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo . Esta última expresión puede referirse tanto al mensaje acerca de Jesucristo como al testimonio dado por él mismo y confirmado con su propia muerte (cf. v. 5).]

3Dichoso el que lee y dichosos los que escuchan la lectura de este mensaje profético, y hacen caso de lo que aquí está escrito, porque ya se acerca el tiempo.[#1.3 cf. Ap 19.10; 22.6-10,18-19, y véase 1 Co 14.1 n.; #1.3 Ap 22.7; cf. Lc 11.28. Primera de siete «bienaventuranzas» (véase Mt 5.3-12 n.) que se encuentran en el libro (Ap 1.3; 14.13; 16.15; 19.9; 20.6; 22.7,14).; #1.3 o el momento señalado, cuando las cosas anunciadas en el libro van a suceder.]

4Juan saluda a las siete iglesias de la provincia de Asia. Reciban ustedes gracia y paz de parte del que es y era y ha de venir, y de parte de los siete espíritus que están delante de su trono,[#1.4 La forma de presentación y de saludo indica que el Apocalipsis es una especie de carta circular dirigida a las siete iglesias de la provincia de Asia, nombradas en el v. 11 y situadas en la región de Asia Menor que hoy corresponde a la parte occidental de Turquía. Siete: El número siete es símbolo de totalidad y perfección; las siete iglesias representan a todas las iglesias.; #1.4 Ro 1.7; 1 Co 1.3; Gl 1.3.; #1.4 alusión al nombre divino revelado en Ex 3.14-15.; #1.4 Cf. Ap 3.1; 4.5; 5.6. La mención de los siete espíritus junto con el Padre y con Jesucristo sugiere que estos espíritus simbolizan al Espíritu de Dios en sus múltiples manifestaciones (cf. Is 11.2).]

5y también de parte de Jesucristo, testigo fiel, que fue el primero en resucitar y tiene autoridad sobre los reyes de la tierra. Cristo nos ama, y nos ha librado de nuestros pecados derramando su sangre,[#1.5 Véase 1.2 nota; cf. Is 55.4; 1 Ti 6.13.; #1.5 Hch 26.23; Col 1.18.; #1.5 Sal 89.27 (28); cf. Ro 14.9.; #1.5 Ap 7.14; 12.11; cf. Ro 3.25; Heb 9.14; 1 P 1.18-19; 1 Jn 1.7. Con respecto a la liberación por la sangre, cf. Ex 12.13,23 y véase 1 P 1.18 nota.]

6y ha hecho de nosotros un reino; nos ha hecho sacerdotes al servicio de su Dios y Padre. ¡Que la gloria y el poder sean suyos para siempre! Amén.[#1.6 Ex 19.6; Is 61.6; 1 P 2.5,9; Ap 5.10; 20.6; cf. Ap 2.26; 3.21.; #1.6 palabra hebrea, que sirve para ratificar lo afirmado por uno mismo o por otra persona. Véase Ro 1.25 nota.]

7¡Cristo viene en las nubes!

Todos lo verán,

incluso los que lo traspasaron;

y todos los pueblos del mundo

harán duelo por él.

Sí, amén.

8«Yo soy el alfa y la omega,» dice el Señor, el Dios todopoderoso, el que es y era y ha de venir.[#1.8 Ap 1.17; 21.6; 22.13; cf. Is 41.4; 44.6. Alfa y omega son, respectivamente, la primera y la última letra del alfabeto griego, y la frase equivale a decir «el principio y el fin» (cf. Ap 21.6; 22.13).; #1.8 Véase Ap 1.4 nota.]

Visión preparatoria

9Yo, Juan, soy hermano de ustedes, y por mi unión con Jesús tengo parte con ustedes en el reino de Dios, en los sufrimientos y en la fortaleza para soportarlos. Por haber anunciado el mensaje de Dios confirmado por Jesús, me encontraba yo en la isla llamada Patmos.[#1.9 Véase 1.2 nota.; #1.9 isla pequeña y rocosa del Mar Egeo, al sudoeste de Éfeso, a donde los romanos deportaban a algunos de sus presos políticos.]

10Y sucedió que en el día del Señor quedé bajo el poder del Espíritu, y oí detrás de mí una fuerte voz, como un toque de trompeta,[#1.10 Aquí se usa por primera vez esta expresión como término para designar el primer día de la semana, es decir, el domingo; véase Hch 20.7 nota.; #1.10 otra posible traducción: caí en éxtasis (Lit. estuve en espíritu, o en el Espíritu ).; #1.10 En los vv. 10-18 la voz se identifica como la del Cristo glorificado.]

11que me decía: «Escribe en un libro lo que ves, y mándalo a las siete iglesias de la provincia de Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea.»[#1.11 Véase 1.4 nota.]

12Me volví para ver de quién era la voz que me hablaba; y al hacerlo vi siete candelabros de oro,[#1.12 Se trata de siete portalámparas distintos, que, según el v. 20, simbolizan las siete iglesias del v. 11. La imagen evoca el candelabro de siete lámparas de Zac 4.2, y posiblemente también el candelabro de Ex 25.31-40.]

13y en medio de los siete candelabros vi a alguien que parecía ser un hijo de hombre, vestido con una ropa que le llegaba hasta los pies y con un cinturón de oro a la altura del pecho.[#1.13 Ap 14.14; cf. Dn 7.13. Véase Hijo del hombre en el Índice temático .]

14Sus cabellos eran blancos como la lana, o como la nieve, y sus ojos parecían llamas de fuego.[#1.14 Cf. Dn 7.9.]

15Sus pies brillaban como bronce pulido, fundido en un horno; y su voz era tan fuerte como el ruido de una cascada.,[#1.15 Cf. Ez 1.24; 43.2; Ap 19.6.; #1.13-15 Cf. la visión de Dn 10.5-6.]

16En su mano derecha tenía siete estrellas, y de su boca salía una aguda espada de dos filos. Su cara era como el sol cuando brilla en todo su esplendor.[#1.16 Véase 1.20 n.; #1.16 Cf. Ap 19.15; cf. también Is 49.2; Heb 4.12.]

17Al verlo, caí a sus pies como muerto. Pero él, poniendo su mano derecha sobre mí, me dijo: «No tengas miedo; yo soy el primero y el último,[#1.17 Cf. Dn 10.9-11; nótese también Is 6.1-8.; #1.17 Ap 1.8; 2.8; 22.13; cf. Is 41.4; 44.6,8; 48.12.]

18y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Yo tengo las llaves del reino de la muerte.[#1.18 símbolo del poder que el Cristo resucitado tiene sobre la muerte (cf. Jn 5.21,25-29).; #1.18 Véase esta palabra en el Índice temático .]

19Escribe lo que has visto: lo que ahora hay y lo que va a haber después.

20Este es el secreto de las siete estrellas que has visto en mi mano derecha, y de los siete candelabros de oro: las siete estrellas representan a los ángeles de las siete iglesias, y los siete candelabros representan a las siete iglesias.[#1.20 La palabra «ángel» significa «mensajero». Puede tratarse aquí de seres celestiales como los ángeles protectores de las naciones en Dn 10.13; 12.1, o de mensajeros humanos. En los caps. 2—3 representan a las iglesias.]

Texto © Sociedades Bíblicas Unidas, 1994.
Published by: United Bible Societies