The chat will start when you send the first message.
1Ustedes son hijos amados de Dios, por eso deben imitarlo;
2y caminen en el amor sacrificial, como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo en beneficio de nosotros, como ofrenda y sacrificio para Dios, como un olor agradable.
3Ustedes deben ser santos, por lo tanto, ¡entre ustedes no debe existir ni la más mínima mención de inmoralidad sexual, impureza, codicia exagerada o ningún otro exceso!
4Tampoco deben hablar cosas indecentes o necias, ni groserías, todo lo cual está fuera de lugar; haya más bien acción de gracias.
5Porque ustedes saben que ninguna persona inmoral, mala, codiciosa y que practique la idolatría es heredera o partícipe del reino de Dios.
6Que nadie les engañe con palabrerías, porque por este motivo viene el castigo de Dios sobre los desobedientes;
7ustedes no se hagan como ellos.
8Porque en otros tiempos ustedes vivían en tinieblas, pero ahora viven en la luz del Señor, por eso, caminen como hijos de la luz,
9porque el fruto de la luz es la bondad, la justicia y la verdad,
10comprobando la autenticidad de su conducta como algo agradable para el Señor.
11No adopten las malas obras de las tinieblas, en lugar de eso, denúncienlas.
12¡La verdad es que da vergüenza hasta hablar de las cosas ocultas que ellos hacen!
13Porque por la luz todas las cosas son reveladas;
14pues todo lo que se saca a la luz queda iluminado; por eso se dice: “Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará”.
15Miren, cuiden mucho cómo vivir el testimonio cristiano, no como necios, sino como sabios,
16aprovechando bien el tiempo, pues vivimos tiempos difíciles.
17Por lo tanto, no sean tontos, mejor traten de entender cuál es la voluntad del Señor.
18No busquen la alegría emborrachándose, porque esto genera desenfreno; sino llénense del Espíritu.
19Más bien, alégrense con las alabanzas, anímense con salmos, himnos y canciones espirituales, establezcan un altar de adoración en sus corazones;
20dando gracias a Dios el Padre por todas las cosas, en todo momento, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
21Estén unidos mutuamente por respeto a Cristo.[#(jupotassómenoi) verbo sustantivado, voz pasiva, modo participio, tiempo presente, caso nominativo, masculino plural, traduce: estén unidos. Viene del verbo (jupotásso), su significado da la idea de sujeción a algo, pero no para sometimiento, sino como unión, es estar unido y formar una unidad con ese algo o alguien. El verbo ha sido muy usado en la literatura griega clásica, indicaba que cuando una persona, un humano se sujetaba a un dios, se unía con él, formaban una unidad, no como símbolo de una obediencia servil, más bien se refiere a la unión con el otro. En la traducción del versículo se opta por esta idea del verbo ὑποτάσσω, el apóstol Pablo está indicando unión, unidad mutua entre las personas.]
22Las esposas, únanse a sus propios esposos, como lo hacen con Cristo.
23Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y salvador de la iglesia, que es su cuerpo.[#κεφαλὴ (kefalé) sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso nominativo singular, traduce: cabeza en sentido biológico, una persona o soldado que encabeza el escuadrón. La palabra cabeza en griego tiene dos significados específicos, el primero, describe una parte del cuerpo, es decir, la cabeza; el segundo significado se refiere a personas, en este caso a los soldados humildes, de rango inferior, ellos eran colocados al frente de la batalla, servían como escudos humanos a los que estaban en la retaguardia, encabezaban al grupo mayoritario, y por lo general eran los que primero morían, conocidos con la frase “carne de cañón” porque protegían a sus superiores.]
24Así como la iglesia está unida a Cristo, así también las esposas estén unidas con sus esposos en todo.
25Los esposos, amen sacrificialmente a sus esposas, así como Cristo amó a su iglesia y entregó su vida por ella,
26con el fin de santificarla, purificándola con el lavamiento del agua en la acción salvadora de Dios.[#ὕδατος (judatos), sustantivo neutro en caso genitivo singular, traduce agua. En las culturas antiguas circundantes a Israel, en sus diversos mitos religiosos se mencionaba el elemento del agua. Creían que el agua era un ser vivo que generó la existencia del mundo y todas las cosas existían por el agua. La Epopeya de Gilgamesh, la epopeya mesopotámica asiria de Enuma Elish y algunos otros relatos del medio Oriente, describen y sustentan la idea del agua como principio creador y también purificador. Según James Plastaras en su obra dice, hay muchos relatos bíblicos y extrabíblicos que sostienen que la procedencia del cosmos es a través del agua, inclusive la preexistencia del agua antes de la creación. Como principio creador, el relato de Génesis 1 es un ejemplo y en el ejemplo del sentido de purificación lo tenemos en la narración del diluvio en Gn. 7. Este relato del diluvio describe que los hombres habían pecado tanto y Dios limpió-purificó la tierra a través del agua. De manera que, entendemos que el Evangelio de Juan, la segunda carta de Pedro y la teología paulina mantienen la connotación de transformación, fertilidad, purificación y conversión al mencionar el agua. En esta cita, hace referencia al bautismo, usando el agua como elemento transformador, en muchas religiones, se usa el agua como rito de iniciación, como símbolo de redención, conversión y transformación, y el cristianismo no fue la excepción, por medio del bautismo en agua, se purificaba la iglesia para la santificación.; #ῥήματι (rémati) sustantivo neutro, tercera declinación, primera sección, caso dativo singular, traduce: en la palabra, en el acontecimiento, en la historia, viene del nominativo ῥῆμα (réma) que significa palabra, pero no a lo que Dios dice, sino más bien a la forma de cómo Dios se manifiesta a través de un acontecimiento, suceso o acciones, esta es la idea de rémati, es una forma de hablar de Dios. En la literatura rabínica del período intertestamentario, se menciona más el término réma que la palabra logos, el propósito es acentuar la revelación de Dios en la historia, es por eso, que el judaísmo llama a la revelación histórica como “Historia de la salvación”, porque Dios actuó en la historia del pueblo para salvarlo.]
27Cristo quiso regalarse a sí mismo una iglesia radiante, sin mancha, sin impureza o nada parecido, que fuera santa y pura.
28Así también, los esposos deben amar sacrificialmente a sus esposas, como si fueran sus propios cuerpos; el que ama a su esposa, a sí mismo se ama.
29Nadie maltrata a su propia carne, por el contrario, la alimenta y la cuida, como también Cristo lo hizo por su iglesia;
30porque somos miembros de su cuerpo.
31Por eso, “dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”.[#Cita a Gn. 2:24.]
32Este misterio es muy profundo, pero yo lo aplico, pensando en Cristo y en la iglesia.
33Este es el modelo, cada uno de ustedes amen sacrificialmente a sus esposas, como a sí mismos; y la esposa, primero respétese a sí misma para respetar a su esposo.[#(fobétai) verbo voz media, modo subjuntivo, tiempo presente, tercera persona singular, traduce: respetarse a sí mismo, o reverenciarse a sí mismo. Viene del verbo (fobéo), que significa respetar, reverenciar, temer. En el pasaje, el verbo está conjugado en voz media, lo que indica que la acción del verbo el sujeto la ejecuta sobre sí mismo, con lo dicho, el versículo enseña que la mujer respeta a su marido, cuando construye una autoestima sana y tiene conductas de autorrespeto. Como por ejemplo, no permitir que el esposo no la maltrate ni física ni emocionalmente; y ese autorrespeto se convierte en un regalo para un hombre que acepta inteligentemente la conducta de la mujer, porque tiene una mujer segura, digna y sana, para que construyan un hogar de paz y seguridad, basado en la unidad y en el amor sacrificial mutuo.]