The chat will start when you send the first message.
1¿Qué diremos entonces? ¿Vamos a seguir pecando para que Dios se muestre aún más bondadoso?
2¡Claro que no! Nosotros ya hemos muerto respecto al pecado; ¿cómo, pues, podremos seguir viviendo en pecado?[#6.2 Pablo recurre a la figura de la muerte para simbolizar la separación total respecto del pecado, desarrollada en los vv. 3-5 en relación con el bautismo.; #6.1-2 Ro 3.8 .]
3¿No saben ustedes que, al quedar unidos a Cristo Jesús en el bautismo, quedamos unidos a su muerte?[#Gl 3.27.; #6.3-4 En el bautismo, el creyente se incorpora a Cristo y se une a su muerte y a su resurrección y vida nueva. Col 2.12.]
4Pues por el bautismo fuimos sepultados con Cristo, y morimos para ser resucitados y vivir una vida nueva, así como Cristo fue resucitado por el glorioso poder del Padre.[#6.4 Se alude a la forma generalmente usada entonces de celebrar el bautismo, sumergiendo a la persona en el agua.]
5Si nos hemos unido a Cristo en una muerte como la suya, también nos uniremos a él en su resurrección.
6Sabemos que lo que antes éramos fue crucificado con Cristo, para que el poder de nuestra naturaleza pecadora quedara destruido y ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado.[#6.6 Lit. nuestro hombre viejo (Ef 4.22; Col 3.9).; #6.6 Gl 2.19-20; 5.24-25. Véase Ro 5.21 n.]
7Porque, cuando uno muere, queda libre del pecado.[#1~P 4.1.]
8Si nosotros hemos muerto con Cristo, confiamos en que también viviremos con él.[#2~Ti 2.11.]
9Sabemos que Cristo, habiendo resucitado, no volverá a morir. La muerte ya no tiene poder sobre él.
10Pues Cristo, al morir, murió de una vez para siempre respecto al pecado; pero al vivir, vive para Dios.[#6.10 Cf. Heb 7.27; 9.26-28; 1 P 3.18.; #6.10 Cf. 6.2,7; Cristo, quien sin conocer pecado se identificó con el hombre pecador (2 Co 5.21; Heb 4.14; 1 P 2.24), con su sacrificio libra del pecado a los que están unidos a él en su muerte (v. 6).]
11Así también, ustedes considérense muertos respecto al pecado, pero vivos para Dios en unión con Cristo Jesús.[#6.11 El verbo griego es el mismo que aparece en el cap. 4 con el sentido de tener en cuenta (véase Ro 4.3 n.). No se trata de una simple opinión, sino de que el creyente reconozca que, por su unión con Cristo, está realmente muerto respecto al pecado pero vivo para Dios (vv. 3-8).; #6.11 Lit. en Cristo Jesús. Pablo usa con frecuencia la expresión en Cristo Jesús. Con ella se refiere a la obra de salvación que Dios ha realizado por medio de Cristo, especialmente en su muerte y resurrección (véase Ro 3.24 nota; cf. 1 Co 1.30). Además, con esta expresión caracteriza toda la vida del creyente, quien en el bautismo se ha unido a la persona de Cristo, a su muerte y resurrección, y debe seguir viviendo unido a él (cf. Ro 6.3-11; 1 Co 1.9; Gl 3.27; Flp 1.1; Col 1.4). Esa unión con Cristo crea también la unión entre los creyentes (Ro 12.5; Gl 3.28). La vida eterna es asimismo una vida en unión con él (Ro 6.23).]
12Por lo tanto, no dejen ustedes que el pecado siga dominando en su cuerpo mortal y que los siga obligando a obedecer los deseos del cuerpo.
13No entreguen su cuerpo al pecado, como instrumento para hacer lo malo. Al contrario, entréguense a Dios, como personas que han muerto y han vuelto a vivir, y entréguenle su cuerpo como instrumento para hacer lo que es justo ante él.[#6.13 Ro 12.1. En el texto griego, las expresiones no entreguen y entréguense tienen matices diferentes; el sentido es, en efecto: ya no vivan entregados al pecado... sino entréguense de una vez por todas a Dios.]
14Así el pecado ya no tendrá poder sobre ustedes, pues no están sujetos a la ley sino a la bondad de Dios.[#6.14 El futuro del verbo tiene valor de imperativo, así que esta oración puede traducirse como no tenga ya poder sobre ustedes el pecado .; #6.11-14 Cf. Col 3.1-10.]
15¿Entonces qué? ¿Vamos a pecar porque no estamos sujetos a la ley sino a la bondad de Dios? ¡Claro que no!
16Ustedes saben muy bien que si se entregan como esclavos a un amo para obedecerlo, entonces son esclavos de ese amo a quien obedecen. Y esto es así, tanto si obedecen al pecado, lo cual lleva a la muerte, como si obedecen a Dios para vivir en la justicia.
17Pero gracias a Dios que ustedes, que antes eran esclavos del pecado, ya han obedecido de corazón a la forma de enseñanza que han recibido.
18Una vez libres de la esclavitud del pecado, ustedes han entrado al servicio de la justicia.
19(Hablo en términos humanos, porque ustedes, por su debilidad, no pueden entender bien estas cosas.) De modo que, así como antes entregaron su cuerpo al servicio de la impureza y la maldad para hacer lo malo, entreguen también ahora su cuerpo al servicio de la justicia, con el fin de llevar una vida santa.
20Cuando ustedes todavía eran esclavos del pecado, no estaban al servicio de la justicia;
21pero ¿qué provecho sacaron entonces? Ahora ustedes se avergüenzan de esas cosas, pues solo llevan a la muerte.
22Pero ahora, libres de la esclavitud del pecado, han entrado al servicio de Dios. Esto sí les es provechoso, pues el resultado es la vida santa y, finalmente, la vida eterna.[#Pr 12.28.]
23El pago que da el pecado es la muerte, pero el don de Dios es vida eterna en unión con Cristo Jesús, nuestro Señor.[#6.23 Cf. Ro 5.21.]